Relatos geométricos en la obra de Jorge Oteiza

Capi CORRALES

“¿De qué trata el arte?1 De muy niño, en Orio, donde he nacido, mi abuelo solía llevarnos de paseo a la playa. Yo sentía una enorme atracción por unos grandes hoyos que había en la parte más interior. Solía ocultarme en uno de ellos, acostado, mirando el gran espacio solo del cielo que quedaba sobre mí, mientras desaparecía todo lo que había a mi alrededor. Me sentía profundamente protegido. [...] Otro de los frecuentes paseos con mi abuelo, era al alto de Orio, en el camino a Zarauz. Había un bosque de hayas junto a una cantera pequeña y sin explotar de piedra arenisca. Yo jugaba a golpear pedazos de la piedra arenisca con otra distinta y más dura, y solíamos recoger el polvo más fino producido con esta operación (puramente mecánica al principio) que llevábamos como un gran obsequio a la abuela para la limpieza de los cacharros de la cocina. Me debió interesar este juego, pues logré un pequeño martillo y un clavo muy grueso que mi primo Jaime me convirtió en cincel. Pues bien, la satisfacción inolvidable que se me despertó en la cantera, fue perforar la piedra: descubrir el otro extremo libre del agujero. Mi actividad no consistió en otra cosa que hacer agujeros en todas las piedras que podía.

[...] Es ahora que puedo asociar y explicarme estos dos recuerdos. Relacionar mi contemplación del cielo lejano desde el fondo de mi agujero en la arena de la playa, con la fabricación del pequeño vacío, espiritualmente respirable y liberador, del agujero, al alcance de mi mano, en la piedra”. (Jorge Oteiza)2

Cortes?a Fundaci?n Museo Oteiza

“...la satisfacción inolvidable que se me despertó en la cantera, fue perforar la piedra: descubrir el otro extremo libre del agujero. Mi actividad no consistió en otra cosa que hacer agujeros en todas las piedras que podía”.
Fotografía: Cortesía Fundación Museo Oteiza.

“En el concurso para la solución arquitectónica del Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958, la propuesta por J. A. Corrales y R. V. Molezún era deslumbradora, y fue inmediatamente reconocida como la mejor por Fisac que, según parece, arrastró al resto de los miembros. Inteligente, claro, nuevo, versátil, austero y bello por consecuente añadidura, sobresalía porque brillaba, más aún que como un objeto, como una idea” (J. Vaquero Turcios)3.

“Quedaba por decidir un tema muy importante y era la instalación interior. Formamos un equipo de artistas amigos. Arquitectos: J. Carvajal, J. A. Corrales, J. L. Romany, F. Saénz de Oiza, A. de la Sota, R. V. Molezún. Pintores: N. Basterrechea, J. Mª de Labra, C. Pascual de Lara, M. S. Molezún, J. Vaquero Turcios. Escultores: E. Chillida, A. Gabino, J. Oteiza. Director de cine: L. G. Berlanga. Catedrático de Estética: J. M. Valverde. Este equipo se reunió varias veces en el estudio de R. V. Molezún [...] Surgieron ideas, tan increíbles en aquel mundo en que vivíamos, como por ejemplo que el Pabellón contuviera únicamente música de Falla, dibujos de Picasso y poesías de J.R. Jiménez, que fuera un lugar de descanso,” (J.A. Corrales)4. “El tono grandilocuente del lema y los deseos oficiales nos forzaban a reflexionar seriamente sobre temas trascendentales como “¿Qué es España?”, “¿Cómo representar su esencia?”, intentando traducir eso en imágenes y objetos, esculturas y proyecciones, ideas y propuestas que anotábamos en multitud de papeles que se amontonaban sobre la mesa cada noche. Una de esas veces, entró Oteiza radiante. “¡Ya lo tengo!”, dijo, “no he dormido en toda la noche, pero ha valido la pena! ¡Ya sé lo que es España!”. Todos quedamos boquiabiertos, expectantes. Dramáticamente, dejó pasar unos segundos en silencio y luego, dijo lentamente: “España es un oxidrilo”. El pasmo fue general. Y más todavía cuando fue ligando imágenes y conceptos. “Para empezar, -OH se representa con un hexágono y tiene tres valencias químicas, para asociarse con otros. Las tres valencias del oxidrilo de España son Santa Teresa, Manolete y el Greco, que a su vez se unen con San Juan de la Cruz, El Cid y Picasso” ... Y siguió encadenando, con una química imaginaria deslumbrante, nombres y nombres, paisajes y libros, ciudades y tradiciones. Fue un momento inolvidable, en el que se sintió pasar el soplo genial sobre aquella congregación confusa. Una especie de Pentecostés.

Pabellón de Bruselas 1958

Pabellón de Bruselas 1958 (Archivo Estudio Corrales).

Luego, aquello se plasmó rápidamente por mano de todos en asociaciones de mesas hexagonales produciendo unas cadenas parecidas a las de la química orgánica. El invento venía a cuajar la idea de los hexágonos, tableros con fotos y vitrinas, reflejo de las sombrillas del techo. Pero, desde luego, no comunicamos a la autoridad gubernativa que España era un oxidrilo. Por si acaso, (J. Vaquero Turcios, op. cit.).

Desde nuestro origen como especie, hemos utilizado nuestra inteligencia para construir espacios habitables física y/o mentalmente que nos den cobijo, amparo en nuestras exploraciones del universo, intimidad para sentarnos a pensar(nos) y sentir(nos) o estructuras conceptuales —abstractas— en las que ordenar la información extraída en nuestras observaciones del mundo exterior. Todos estos tipos de espacios están estrechamente ligados con la geometría, y su evolución a lo largo de los tiempos avanza en paralelo con la evolución de las ideas que marcan el avance de esta disciplina matemática; una evolución cuyo rastro podemos seguir en las piezas de Jorge Oteiza. Porque muchas de las piezas de Oteiza, más que objetos son ideas; ideas geométricas.

Desde aquellos primeros agujeros espiritualmente respirables y liberadores tallados directamente en la piedra hasta sus más sofisticadas colaboraciones arquitectónicas, desde las cajas metafísicas hasta las delicias del laboratorio de tizas, las piezas de Oteiza nos hablan de Tales y Euclides, de Arquímedes y Hilbert, de Kepler y Dehn, de Zenón y Cantor, de Gauss y Riemann, de Poincaré y Perelman. Son algunos de estos relatos geométricos en la obra de Jorge Oteiza los que recogemos en el libro Yo cuando veo esto, pienso esto.

Bibliografía:

[Corrales, 2004] José Antonio Corrales Gutiérrez, Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas 1958, Madrid 1959. Arquitecturas Ausentes del Siglo XX (5), Ed. Ministerio de Vivienda 2004.

[Oteiza, 1963] Jorge Oteiza: Quousque Tandem!... Fundación Museo Jorge Oteiza, 2007.

[Vaquero Turcios, 2004] Joaquín Vaquero Turcios: ¿Qué es España?, en [Corrales, 2004], págs. 47-68.

1 Capi Corrales Rodrigáñez es autora de Cuando veo esto, pienso esto. Relatos geométricos en la obra de Jorge Oteiza, Ediciones de la Fundación Museo Jorge Oteiza 2013.

2 [Oteiza, 1963], pág. 180.

3 [Corrales, 2004], pág. 49.

4 [Corrales. 2004], pág. 10.

 

La opinión de los lectores:

comments powered by Disqus
laguntza

Autor/a

Enlaces relacionados

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

Laguntzaileak
Gipuzkoako Foru AldundiaEusko Jaurlaritza
Eusko IkaskuntzaAsmozEuskomedia